
Noche Cañón
Ficha
Dramaturgia: Sofía Asencio i Tomàs Aragay
Creación i interpretación: Sofia Asencio
Dirección escénica: Tomàs Aragay
Diseño revista: Beatriz Lobo
Espacio escénico: Jorge Nieto
Vestuario: Jorge Dutor
Iluminación: Celina Chavat
Producción: Imma Bové
Comunicación y distribución: Tomàs Aragay
Espectáculo co-producido por: Festival TNT, Antic Teatre i Societat Doctor Alonso
Con la colaboración de : Espai nyamnyam, Festival Citemor, Festival Russafa Escènica i La Caldera.
El humorismo solo pretende desacomodar interiores y desmontar verdades. (...) No se propone el humorismo corregir o enseñar, pues tiene ese dejo de amargura del que cree que todo es un poco inútil.
Ramón Gomez de la Serna. Gravedad e importancia del humorismo
En Noche cañón, Sofia Asencio trabaja en colaboración con Beatriz Lobo, Jorge Nieto y Tomàs Aragay para encontrar una forma propia de generar texto dentro del género del monólogo cómico.
Una obra que interactúa directamente con el público y en la que se desplazan los límites de las formas arquetípicas del humor y la malauva trabajando los ritmos, los silencios, las paradojas, los sinsentidos, la sobreactuación y la fraseología.


El humorismo solo pretende desacomodar interiores y desmontar verdades. (...) No se propone el humorismo corregir o enseñar, pues tiene ese dejo de amargura del que cree que todo es un poco inútil.
Ramón Gomez de la Serna. Gravedad e importancia del humorismo
En Noche cañón, Sofia Asencio trabaja en colaboración con Beatriz Lobo, Jorge Nieto y Tomàs Aragay para encontrar una forma propia de generar texto dentro del género del monólogo cómico.
Una obra que interactúa directamente con el público y en la que se desplazan los límites de las formas arquetípicas del humor y la malauva trabajando los ritmos, los silencios, las paradojas, los sinsentidos, la sobreactuación y la fraseología.